Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El Concejo aprobó el nuevo Código de Convivencia en una sesión que se extendió hasta la madrugada

A las cinco y veinte de la madrugada de este viernes el Concejo aprobó el nuevo Código de Convivencia que establece las bases para una cotidianidad ciudadana pacífica, regula sanciones ante las contravenciones y suma mecanismos de control. La normativa viene a reemplazar el viejo Código de Faltas sancionado unos cuarenta años atrás y que había quedado obsoleto. La sesión comenzó minutos antes de la medianoche y luego de un cuarto intermedio que duró varias horas se retomó el debate en el recinto. Endurecimiento de sanciones ante las faltas urbanísticas, la incorporación del principio de reparación de daños, sanciones contra el acoso callejero y el agregado de la figura de “extorsión” para los cuidacoches, entre los principales puntos del debate.

El proyecto fue ingresado por el intendente Pablo Javkin en abril de este año, pero ya había sido anunciado durante la apertura del período ordinario de sesiones en el Concejo. “Es una herramienta para contrarrestar la violencia y para que hagamos de Rosario la ciudad del respeto y la paz”, adelantaba en ese momento el mandatario sobre la iniciativa. Desde entonces el tema se venía debatiendo en comisiones para consensuar posturas entre los distintos espacios políticos.

Pero a diferencia de otras veces, en esta oportunidad los acuerdos costaron. El nuevo código contempla 347 puntos y su redacción final, punto por punto, terminó demorando la sesión que se extendió hasta la madrugada del viernes. El texto fue aprobado de forma unánime en la votación general, pero luego los distintos bloques pudieron expresar sus reparos durante la votación particular.

En líneas generales, la nueva ordenanza plantea sanciones más severas para las contravenciones urbanísticas, la incorporación de mecanismos de control y juzgamiento de faltas, y la aparición de nuevas figuras delictivas. “Es una norma de la que podemos sentirnos orgullosos”, manifestó el concejal oficialista, Fabrizio Fiatti.

Cuarto intermedio

En la previa todo se encaminaba a un trámite legislativo sin demasiadas complicaciones. De hecho, la propia presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, anticipaba en los noticieros de la noche que “estaban los consensos establecidos” y solo faltaba ajustar los detalles de la redacción. Pero a medida que avanzaban las horas y el cuerpo no bajaba a sesionar, se empezó a vislumbrar que las diferencias en puntos sustanciales de la normativa eran mayores de lo que se creía.

Minutos antes de la medianoche los ediles se presentaron en el recinto por una cuestión protocolar: la sesión estaba fechada en 4 de noviembre y para que no se cayera debían abrirla ese mismo jueves. Pero una vez puesto a consideración el orden del día y llegado el momento de tratar el Código de Convivencia, Fiatti pidió pasar a un cuarto intermedio por una hora.

En ese punto se dividieron las aguas: desde el peronismo, Norma López pidió que la impasse se extendiera hasta las siete de la mañana. Desde el espacio argumentaron que el texto final de la normativa se modificó en varias oportunidades a lo largo de la jornada y que había cambios recientes en diversos puntos sobre los que no se llegó a hacer un análisis en profundidad.  

La propuesta no terminó de convencer al conjunto de los bloques y desde el oficialismo marcaban la necesidad de quedarse a resolverlo durante la noche. “A todo el mundo le dijimos que lo aprobábamos en la madrugada porque ese fue el compromiso original y mañana va a salir que se aprobó en un montón de lugares”, señaló Schmuck respecto a las declaraciones previas a la prensa.

En una postura similar a la del peronismo se pronunció el concejal de Juntos por el Cambio Roy López Molina: “Más allá de lo que decidamos todavía queda un tiempo para rever artículo por artículo. Quiero que más allá de la resolución tengamos ese tiempo. No quiero que nadie venga a apurarnos”. Finalmente se decidió pasar a un cuarto intermedio, sin plazos definidos, para intentar acercar las posturas.  

Recién cerca de las cuatro de la mañana volvió a sonar el timbre convocando nuevamente a sesión y allí los concejales pudieron expresar sus posturas en el recinto. La mayoría de los ediles destacaron el trabajo conjunto llevado adelante durante meses, aunque también hubo críticas a los cambios de último momento. “Todo ese trabajo arduo en comisión, extenso, casi de orfebrería, no se vio plasmado necesariamente en el borrador con el que dimos inicio a esta jornada. Y eso nos llevó a tener que trabajar nuevamente para recrear parte de esos acuerdos”, manifestó el concejal del justicialismo Eduardo Toniolli.

Posturas encontradas

Uno de los puntos que generó controversia fue el de la atribución de responsabilidades. El borrador indicaba que ante las infracciones cometidas por menores de entre 13 y 18 años, el Juzgado podrá definir la realización de “medidas reparatorias” como la asistencia a cursos, trabajos comunitarios o limpieza del espacio público. En tanto, algunos de los bloques planteaban su objeción sosteniendo que se debía redefinir ese margen de edad de 13 a 16 años.

De igual manera, otro ítem que generaba encontronazos en la previa tenía que ver con la designación de los jueces de falta. El proyecto del Ejecutivo propone la creación de nuevos cargos como el Administrador General y el Procurador de Faltas. En ambos casos la designación corresponde al Ejecutivo y desde la oposición planteaban algunos reparos respecto a la “independencia” de esos funcionarios. Una de las propuestas que ahí aparecía con intención de acercar las partes era que la elección se dé con el visto bueno del órgano deliberativo.

En el proyecto también se incorporaron sanciones para las faltas urbanísticas, con lo que se busca poner la lupa en las alturas de las edificaciones, los permisos concedidos y los ruidos molestos en obras, como puntos destacados. Sobre este eje se explayó Caren Tepp, edil de Ciudad Futura, quien señaló que el proyecto original se presentaba como “fuerte con los débiles y débiles con los fuertes”, haciendo hincapié en el sector de la construcción. 

“Esa falta de sanción a las empresas constructoras que de manera intencional y reiterativa se acercan al Concejo municipal a pedir una excepción porque se pasaron tres o cuatro pisos, conociendo a la perfección las normas urbanísticas, nos estaba llevando a una mala praxis que era la de tener que juzgar desde el Concejo. No solamente si se le iba a dar la autorización a esa excepción o no, sino que se utilizaban herramientas de compensación urbanística en términos sancionatorios”, detalló.

Cuidacoches

Otras de las discusiones que viene sobrevolando el Concejo desde hace años tiene que ver con la labor de los cuidacoches. Durante el trabajo en comisiones aparecieron todas las posturas: desde la regulación de su tarea hasta la prohibición. Finalmente la que mayor consenso reunió fue la incorporación de la figura de “extorsión” para que el Municipio pueda intervenir con mayores controles, sobre todo en puntos estratégicos de la ciudad y en eventos masivos como recitales o partidos de fútbol.

“La persona que, mediante actos determinados obstruya o altere la fluidez o seguridad del tránsito, o que mediante actos extorsivos, o de cualquier otra manera se arrogue preferencia de uso sobre la calzada o parte de la misma sin autorización alguna de la autoridad, será sancionada con multa o con la realización de tareas educativas y concientizadoras”, señala el artículo 300.

Jurados vecinales

De la misma manera,  otro de los puntos novedosos que apareció en el debate tiene que ver con la posibilidad de que los vecinos aporten material probatorio, como pueden ser fotos o videos, al detectar una infracción. Además la normativa contempla la creación de un “jurado vecinal” en casos que impliquen afectaciones graves a la convivencia ciudadana “o puedan ser generadoras de violencia o provocar graves daños a la salud o al ambiente, o causen graves daños a los servicios públicos”.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar