Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El descuento de los días de paro “es una extorsión”, avisan los docentes, que votan condicionados

Con el correr de las horas, la amenaza de descuento de los 11 días de paro de agosto que, dependiendo del salario y la antigüedad, podrían ir desde los 20 mil a los 45 mil pesos, comenzó a hacer mella en el magisterio santafesino que está votando en las escuelas por la aceptación o el rechazo de la oferta salarial de un 31 por ciento de incremento —la misma propuesta el Gobierno le hizo a los trabajadores de la administración central, Upcn y ATE, que ya se pronunciaron a favor—.

La definición docente aparece así condicionada de antemano, por el temor al descuento y por la aceptación de los otros gremios, y por eso se habla de una votación “dividida” como hace tiempo no se veía en el sindicato. Aunque por lo bajo se comenta que “entre los docentes públicos puede pasar cualquier cosa hasta último momento”, también se dice que la amenaza de descuento podría inclinar la balanza.

“Si no hay aceptación de la propuesta no se van a liquidar los aumentos propuestos y se van a comenzar a descontar los días que no fueron trabajados en virtud de las medidas de fuerza”, disparó el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, al salir del encuentro paritario del lunes en la sede de la cartera en la ciudad de Santa Fe.

“Es una extorsión el tema de los descuentos. Hay que ver qué gana: si el temor o la bronca”, dijo a Suma Política Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario. El temor es claramente a quedarse no sólo sin el aumento sino también a sufrir el descuento de un tercio del salario, lo cual, en el marco de un contexto inflacionario, sería insostenible para las economías familiares de miles de maestros.

La bronca es porque consideran que el aumento propuesto por el Gobierno resulta “insuficiente”. No obstante “la decisión en las escuelas no está pasando por el análisis de la propuesta (salarial) sino por la definición que tomó el gobierno de descontar los días de paro”, indicó Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe provincial.

“Los descuentos significan entre 20 mil y 45 mil pesos menos del sueldo docente si no se acepta”, cuantificó Lucero. Y añadió: “Está cada vez peor la relación con el gobierno. Fue una provocación innecesaria que se conoció el viernes, y el lunes ya estaba la amenaza sobre la mesa paritaria”. El representante de los docentes privados del sur provincial tuvo fuertes críticas hacia el Ejecutivo en las redes sociales porque el descuento de los días apareció en el SARH, el sistema de liquidación de sueldos de la provincia, horas antes al Día del Maestro, que fue este domingo 11.



Mociones


Por el lado de la docencia pública hay mociones en juego tanto por la aceptación como por el rechazo. “En toda la provincia se pusieron a consideración mociones por la aceptación en disconformidad, y en la gran mayoría de los departamentos hay mociones por rechazar la propuesta con distintas modalidades de paro, algunas graduales de 48 y 72 horas semanales y otras por tiempo indeterminado”.

Hasta el jueves 15 los maestros votarán en las escuelas y el viernes por la tarde se conocerá el resultado en la asamblea provincial que está pautada para las 10 en la sede de Amsafe Provincial en Santa Fe. Por el lado del magisterio privado, ese día harán las asambleas de delegados.


Qué se ofreció


El incremento salarial consiste en otro 31 por ciento de aumento escalonado, lo que totalizaría un 77 por ciento de incremento salarial para fin de año, con una cláusula de revisión en diciembre. En detalle, es un 20 por ciento en setiembre (el 8 puntos ya previstos por la paritaria de marzo pasado más otros 12). Luego de forma escalonada se abonaría un 7 por ciento para el mes de octubre, 7 para noviembre y 5 por ciento para diciembre, con una “cláusula de revisión” que implica volver a evaluar la evolución del salario respecto de la inflación.

“La propuesta contiene en materia educativa muchos de los aspectos que veníamos discutiendo pero con respecto al salario entendemos se podría haber mejorado; no alcanza a cubrir todas las expectativas que teníamos los trabajadores activos y jubilados”, dijo Alonso. “La propuesta tampoco satisface; nos esperábamos cerca del 80 por ciento”, adujo Lucero.

Otras opiniones que se escuchan es que a setiembre el aumento acumulado en el año será de 58 por ciento en el bolsillo de los maestros santafesinos, cuando en otras provincias los gremios del sector cerraron paritarias en 60, 63 y 65 por ciento. Por el otro, la pauta del 77 por ciento a diciembre también aparece lejana del 90 de inflación anual que, según algunas consultoras, se cerrará el año. Los docentes hubieran preferido una “cláusula gatillo” que se dispara más automáticamente conforme a la inflación, en lugar de una de “revisión” que requiere volver a sentarse a negociar.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar