Como el cronograma electoral todavía les da tiempo para no apurar el armado de un frente de frentes en la provincia, los partidos de la oposición que podrían confluir en ese espacio harán dos movimientos de presencia en noviembre, antes del inicio del Mundial de Qatar.
Aclaran que no serán actos para anunciar la constitución de ninguna alianza ni tampoco habrá lanzamiento de candidaturas. Apenas la elección de ejes temáticos que aglutinen la opinión mayoritaria de los principales partidos que en 2023 se proponen competir contra el justicialismo en Santa Fe.
El primero tendrá lugar en la ciudad capital el martes 1 de noviembre y versará sobre educación, un asunto donde hay varios ítems en los que el socialismo y los integrantes de Juntos por el Cambio pueden coincidir y diferenciarse del actual gobierno provincial y nacional.
El segundo se realizará en Rosario y está agendado para un viernes, el 11 o el 18, para expresarse sobre el tema que más preocupa en la provincia: seguridad y justicia.
En ambos encuentros prometen participar los principales referentes del frente santafesino que se planea conformar para las elecciones provinciales del año que viene, probablemente en setiembre.
El modelo de estas reuniones es aquel que dejó una potente foto opositora tras una actividad académica en la Universidad Nacional del Litoral y en la que se debatió el tema de la deuda histórica de la Nación con Santa Fe.
Aquella charla se dio al día siguiente que el presidente Alberto Fernández firmó en Casa Rosada con el gobernador el acuerdo para pagar la deuda. Estuvieron la primera plana de la UCR, el PRO, el Partido Socialista, Creo y fuerzas opositoras, que habían organizado ese acto sin saber que en el medio se produciría la firma del acuerdo. Se habían convocado para fijar una postura común en un tema en el que reclamaron no haber sido consultados.
Hablaron varios especialistas, pero sobre todo la reunión mandó un mensaje de unidad opositora a la Casa Gris.
Allí estuvieron Pablo Javkin, Antonio Bonfatti, Clara García, Felipe Michlig, Maximiliano Pullaro, Dionisio Scarpin, Federico Angelini y Julián Galdeano, entre otros referentes del no peronismo santafesino. Los mismos que ahora volverán a juntarse.

