Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Largó la campaña 2021 en la provincia, con movimientos en todos los frentes

Largó la campaña 2021 con movimientos
en todos los frentes



Lifschitz confundió a propios y extraños



Fue un mensaje para el frente interno. Esa es la interpretación más coincidente de lo que dijo Miguel Lifschitz cuando públicamente mencionó, casi como una obviedad, que le gustaría ser senador nacional.  “Más allá de lo que haga finalmente, si no dice que quiere y le gustaría, se le va todo el mundo del Frente, o se le animan otros”, analizó un dirigente de peso que no descarta armar una coalición más amplia con el socialista, aunque no la imagina en el corto plazo.

Desde otro partido, pero también cercano al ex gobernador, también opinaron que Lifschitz “está enfocado en su interna”, por eso creen que la mención de una candidatura con tanta anticipación fue “a destiempo, justificada en la necesidad de marcar su liderazgo hacia adentro de su partido y con sus aliados”. También admiten que le venían reprochando que “estaba muy callado”.

Es curioso cómo una definición tan ambigua como la que usó Lifschitz para hablar de su, a esta altura, indefinida candidatura dio lugar a tan diferentes interpretaciones. Desde el interior de su partido llueven reproches. Aseguran que en sus dichos ven “una decisión personal de construir un espacio político con la derecha conservadora. Quiere ser parte de un proyecto nacional de Cambiemos, incluido el Pro, que está en las antípodas de la historia del Partido Socialista, que luchó contra los conservadores”. Paradójicamente nadie puso el acento en un detalle: si el ex gobernador es candidato en 2021, como se ilusionan en la oposición santafesina, tendría que romper dos compromisos electorales: dejar a la mitad su mandato de diputado provincial para ser senador y, en 2023, dejar ese posible lugar para volver a candidatearse a gobernador. Saltar de un lugar a otro, podría ser una crítica dura en su campaña.


El PJ cerró con todos adentro


Hubo tensiones y demandó muchas horas de encuentros virtuales el armado, pero finalmente llegó la fumata blanca al peronismo provincial. La nueva conducción partidaria estará conformada por todos los sectores internos, “una lista amplia de unidad”, como la definieron los que participaron de las negociaciones.

La presidencia seguirá en manos del diputado Ricardo Olivera, que tiene el respaldo del gobernador Perotti, pero a quien todos le reconocen su vocación por el diálogo. La conducción estará conformada además por: Norma López, vicepresidenta primera (La Corriente, que lidera Agustín Rossi); Silvina Frana (del sector de María Eugenia Bielsa), vicepresidenta segunda; Rubén Pirola (alineado con el Nuevo Espacio Santafesino de Traferri y Rodenas); Eduardo Toniolli (Movimiento Evita), Marilin Sacnún (Movimiento Arraigo Santafesino), Luis Rubeo y Marina Magnani (La Cámpora).


El Lole pateó el tablero



Es tiempo de revelar intenciones. Lo hizo Miguel Lifschitz en Santa Fe y lo dejó trascender el senador nacional Carlos Reutemann, quien ya le confió a sus compañeros de bloque que quiere seguir en una banca y que para eso volverá a ponerse el traje de candidato en 2021.

Como al Lole nadie lo tenía en los planes, su reaparición movió el tablero de candidaturas en la provincia. Su presencia en una de las boletas, hará repensar los cálculos en todos los partidos. “No es lo mismo competir contra una figura tan conocida que contra otro candidato que no tiene tanta instalación entre la gente”, opinan algo entusiasmados desde Cambiemos, aunque a ese espacio le reducirá la cantidad de nombres a utilizar. Sólo quedará la lista de diputados para canalizar las expectativas de buscar un lugar para competir.

“Al que más daño le hace es al peronismo”, creen desde ese mismo espacio, porque la pertenencia del Lole al peronismo, -partido por el que fue dos veces gobernador-, podría dividir el voto histórico y restarle posibilidades, aunque se postulará otra vez por Cambiemos, y de peronismo le queda poco. También su presencia determinará que habrá lugar para dos opciones.

“Con el Lole en carrera, los senadores entrarán por dos partidos. No hay lugar para tres”, dicen con euforia contenida desde el peronismo que ven así disminuidas las posibilidades de un acuerdo entre Cambiemos y Lifschitz. Si las elecciones del año próximo serán un terreno de disputa por las mayorías en el Senado, la reaparición del Lole jugará un rol decisivo en los apoyos nacionales.


Los zoom del macrismo para marcar la cancha



La dirigencia provincial de Cambiemos mueve sus fichas en las reuniones virtuales. Esta semana, en menos de 24 horas, se realizaron dos encuentros por zoom: uno con el ex presidente Mauricio Macri y otro con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Algunos dirigentes los presentaron como un reflejo de los alineamientos nacionales de los santafesinos, pero otros prefirieron minimizar esa mirada.

El encuentro con Macri reunió a la flor y nata de Cambiemos: participaron 60 concejales, diputados nacionales del PRO, la UCR y la Coalición Cívica, legisladores provinciales del PRO, todos los intendentes y la junta ejecutiva del partido en Santa Fe. Hubo dos ausencias notorias: el ex intendente de Santa Fe José Corral y el concejal rosarino Roy López Molina.

Un día después se realizó el zoom que tuvo a Larreta como orador principal y que puede leerse como el desembarco público del armado de su campaña presidencial. Junto a él estuvieron Rogelio Frigerio, Martín Lousteau, Margarita Stolbizer, Ricardo López Murphy y Facundo Manes. María Eugenia Vidal se sumó por videollamada. Esta vez dieron el presente Corral y Roy López Molina, aunque para disgusto del concejal también estuvo conectado su archienemigo Angelini.

Roy y Corral aspiran a ser los nombres de Larreta en Santa Fe y buscaron dar una señal clara de dónde tienen sus fichas. Angelini, quien se mueve muy cómodo cerca de Macri, estuvo en los dos encuentros. La concejala Renata Ghilotti, que lidera el espacio interno Unión Republicana, reportó al encuentro convocado por el ex presidente y explicó que cuando se hizo el de Larreta tenía “otra actividad agendada”.

De todos modos, el que dio señales más contundentes fue Larreta, quien se desmarcó del ala dura del Pro que encarnan Macri, Patricia Bullrich y Miguel Ángel Pichetto: “Para gobernar sin grieta hay que construir un camino sin grieta”, dijo. Ninguno de los oradores nombró a Macri. ¿Seguirá pensando Angelini que “Mauricio y Horacio son lo mismo”?


En el Concejo siempre hay turbulencias



Si bien el funcionamiento del Concejo no tuvo grandes sobresaltos, no fue una buena semana para Ciudad Futura. Los hijos del asesinado ex concejal Eduardo Trasante publicaron un texto en las redes con severos cuestionamientos a la agrupación política y defendieron a su padre de la denuncia de un supuesto acoso por la que tuvo que renunciar a su banca en el Concejo. Ciudad Futura manejó el tema en su momento con un marcado hermetismo, y no había explicado (ahora lo requirieron los fiscales que investigan el crimen) por qué se le pidió la renuncia a Trasante, que fue electo por el voto popular.

Los otros temas que incomodan al Concejo están en el freezer. El proyecto que impulsa que las plantas bajas sean más altas, y por ende que los nuevos edificios tengan casi un piso más de altura, sigue en la comisión de Gobierno. El oficialismo pidió que permanezca ahí una semana más. Este proyecto provocó el primer cortocircuito entre el bloque socialista, que lo rechazó, y el intendente Pablo Javkin.

Tampoco se movió el proyecto de las torres de Coto en el ex predio de la yerbatera Martin. La concejala Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) pidió que vaya al Ejecutivo para que aporte su mirada ya que lo envió Mónica Fein. Pero el oficialista Fabrizio Fiatti se negó y propuso que siga en comisión. Ahí está, al menos por unos días.


Lo que ya cambió en el gabinete de Perotti



Aunque la tradición indica que los cambios se hacen, no se anuncian; el gobernador Omar Perotti anticipó que moverá el gabinete para fin de año y provocó un efecto inmediato que podría considerarse positivo. Es que varios ministros que estaban en pausa comenzaron a moverse rápidamente y empezó a vérselos en alguna actividad pública. Si se repasan las publicaciones periodísticas de la semana, fueron varios los que aparecieron e incluso aventaron así los rumores sobre sus reemplazos. Son algunos de los que estaban en la zona gris.

Al final parece que no habrá tanto misterio. A los dos cambios sabidos se podría agregar alguno más en la primera línea (está por verse) y seguro unos cuantos en las segundas líneas. Ya se confirmó que Esteban Borgonovo dejará el ministerio de Gobierno, y Rubén Michlig el de Gestión Pública. Esos serán los dos cambios de base, todos en el área política del gabinete.

Al primero le buscan reemplazante en Rosario, y desmintieron una llamada a la embajada de Chile para sondear a Rafael Bielsa para que ocupe ese lugar. “En Gobierno más que otro ministro se necesita armar un buen equipo que nos de volumen político”, admiten casi oficialmente. “Con Esteban no hay nada personal, no es que metió la pata”, aclaran.

A Michlig, que hace meses viene comentando que a fin de año se va, podrían ofrecerle otras funciones, aunque su pelea histórica (viene de la época de Jorge Obeid) con el ministro de Economía Walter Agosto, le jugaría en contra. La duda ahora es si la movida incluirá al primer nombre de alguna otra cartera. Esta semana se repitió la idea de que al equipo de Salud hay que reforzarlo, pero por debajo de la ministra Sonia Martorano.

No es tan claro lo que puede pasar en Educación, el ministerio más grande. En estas dos últimas áreas, esta gestión todavía no pudo ni completar las designaciones que faltan para tener un elenco de colaboradores propio. “Tampoco hay tantos suplentes” responden las fuentes del gobierno cuando se les consulta si habrá muchos cambios. Aluden así a la figura preferida que usa el gobernador cuando habla de estas modificaciones y dice que “todos pueden ser titulares o ir al banco”.

Puertas adentro, el enojo de Perotti pasa por una pretensión que ya todos reconocen que está condenada al fracaso. “Omar quiere que sus ministros trabajen más que él, y eso es imposible”, declaran quienes le admiran la actividad diaria. Mientras tanto, parece que varios ministros “necesitaban un chirlo”, y el resultado de quienes se irán también dependerá de lo que pase en este tiempo largo en el que el gabinete fue puesto “en comisión”. Van a evaluar quienes se activan y qué reacción adopta cada uno al ser puesto en duda. Cambios en proceso.


Elecciones simultáneas y sin Paso



La pandemia, y alguna valoración política, hace avanzar en el gobierno provincial la idea de que las elecciones del año próximo sean no sólo simultáneas, sino también sin los comicios previos de las primarias, en principio previstos para agosto. Fue el propio Omar Perotti el que admitió que personalmente piensa en no hacer las Paso en 2021, aunque aclaró que respetará lo que se decida en la Legislatura.

A nivel nacional ya son varias las provincias que anticiparon su pedido para que no haya primarias y se vote directamente en octubre, para elegir senadores y diputados nacionales. En esa misma fecha se votaría para concejales y presidentes de comuna en la provincia. Las fundamentaciones para evitar las elecciones internas refieren a la pandemia y la necesidad de direccionar los fondos que cuesta a atender otras urgencias. Pero la conveniencia política no está ausente.

El peronismo volvió a dar una muestra de vitalidad a su unidad al acordar sin internas la nueva conducción del PJ en la provincia. El mismo criterio que le permitió volver a gobernar Santa Fe, que a fuerza de ya estar ejercitado no le impedirá repetir para la definición de las candidaturas del 2021. Y así le traslada el problema a los partidos que impulsan un frente de todos y que tienen varios candidatos para el mismo cargo, y ahora se tendrán que arreglar sin interna o ir separados. 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar