Las expectativas que se manejan en los principales despachos del gobierno provincial para las elecciones de convencionales del 13 de abril son optimistas. Los hombres más cercanos al gobernador Pullaro están convencidos de que le dan los números. Y esos números que muestran las encuestas los reafirman con la percepción que tienen durante las recorridas que hacen por toda la provincia.
Sostienen que si no consiguen los 35 convencionales que le asegurará la mayoría para “hacer la reforma que queremos”, van a estar muy cerca. Y sorprenden con un vaticinio: “Habrá aliados de otras listas”.
Los cálculos que se hacen en el Ejecutivo indican que en la lista provincial se van a imponer claramente frente a un peronismo dividido, a una fuerza debutante electoral como La Libertad Avanza y a Amalia Granata.
Calculan que de piso la lista de Unidos que encabeza Pullaro tendrá 30% de los votos y el techo estará alrededor del 40%. Serán bastantes votos menos que los que consiguió para gobernador. Probablemente porque son elecciones distintas. Desafían a que si se votara ahora otra vez para gobernador, sacaría igual o más que en 2023.
Ejemplifican eso con la que consideran será una sorpresa de los próximos comicios, la Locomotora Alejandra Oliveras, a quien muchos menos de los que la votarán en un mes para convencional seguramente la elegirían para darle una responsabilidad de gobierno.
No se sorprenderán si LLA se ubica en segundo lugar -como creen que ocurrirá-, ni que Marcelo Lewandowski sume más votos que Juan Monteverde, a quien le reconocen fuerte adhesión en Rosario y alrededores pero poca injerencia en el resto de la bota santafesina.
Los números que maneja el gobierno la muestran a Granata consolidada en el tercer lugar; por eso creen que intenta diferenciarse del gobierno provincial con acusaciones permanentes. Es que todos tienen un problema compartido: el oficialismo, LLA y Amalia se disputan un mismo espacio, el 70% del voto no peronista que tiene la provincia.
En cualquier escenario, el oficialismo de Unidos conseguirá acercarse al número mágico de 35 convencionales, sobre todo empujado por los candidatos departamentales, además de los 20 o 25 que sume por la lista provincial que encabeza Pullaro.
Hacen cálculos impensados hasta ahora: el más optimista arriesga que el oficialismo podría imponerse en todos los departamentos. De piso creen que sumarán 13 ó 14 seguro, y que en el resto darán pelea. Tienen estudiado cada caso, con los candidatos que se presentan y los que no, y hacen un repaso del apoyo que cuentan por parte de intendentes y presidentes de comuna propios. En el 2023 Unidos dio el batacazo destronando al peronismo por primera vez del Senado, y ahora el gobierno tiene el manejo de la gestión para apoyar. Por eso confían en mejorar el número.

En Rosario aseguran que por ahora están parejos el candidato del oficialismo, Ciro Seisas, y el de LLA, Juan Pedro Aleart, igual que en San Lorenzo, donde hay una disputa con pocos puntos de diferencia entre el senador Armando Traferri, el intendente Leonardo Raimundo y la candidata libertaria. En departamentos del norte auguran que puede haber sorpresas. Y en Castellanos, la tierra santa del ex gobernador Omar Perotti, donde es casi seguro que podría imponerse el peronista Alcides Calvo, lo cuentan como aliado.
Saben en el gobierno que Pullaro se juega mucho de su capital político en estas elecciones. Pone el cuerpo en nombre de toda la coalición, en una lista que dejó afuera a la mayoría de las otras primeras figuras, propias y de los partidos socios. “Si no ganamos, nos la van a facturar”, reconocen.
Hubo cálculos para que el gobernador no estuviera al frente de la lista, y en cambio apoyara y caminara toda la provincia con un candidato propio. Las estimaciones decían que ganaba igual la lista oficialista, aunque con menos diferencia. Finalmente primó el acuerdo que se selló cuando se aprobó la necesidad de la reforma: que fuera el propio gobernador el que afrontara la batalla.
Pullaro no hará una campaña convencional. Nada de actos tradicionales. Intensificará la gestión, en un contexto donde como contracara de lo que ofrece Javier Milei desde la Nación, está haciendo de la obra pública el segundo hit de su mandato. Más de 1500 obras en marcha, anunciadas o por anunciarse. Santa Fe va a invertir en 2025 el doble de fondos que Córdoba para obra pública.
Se desentiende de los problemas de ricos, como el destino de las grandes empresas como Vicentin o ahora General Motors. La primera estuvo a punto de que le cortaran la energía eléctrica. El reclamo le llegó a la provincia vía Cammesa, la mayorista de electricidad, por falta de pago. Pullaro les contestó que no se iba a hacer cargo de pagar los dos mil millones de pesos que se debían, y que haría lo que había que hacer. Que prefiere poner ese dinero en varias pymes santafesinas. Al final, el desenlace no fue el anunciado, pero sirvió para demostrar la postura de la provincia.
Sobre las posibilidades que le dará la reelección, cerca de Pullaro no adelantan nada. En una Argentina tan volátil políticamente ni siquiera le cierran del todo la puerta a una posibilidad nacional, aunque por ahora la ven lejana. Es seguro que le interesa repetir otro mandato en Santa Fe, pero tampoco descartan que si la gestión está bien y puede ganar otro candidato de su sector, le ceda el próximo turno. Mientras, la posibilidad de sumar dos mandatos le refuerza el futuro a todo el oficialismo. Y a Pullaro más.
Que el gobernador santafesino está en la conversación nacional lo demuestra su diálogo constante con los principales actores del escenario político mayor del país. Horacio Rodríguez Larreta le adelantó a media tarde del lunes que iba a anunciar a la noche su candidatura a legislador porteño. Con Martín Lousteau habla seguido, aunque no ven por ahora que tenga chances electorales en el corto plazo, y mantiene relación con Leandro Santoro, uno de los que mejor miden para la elección en CABA. Ni que hablar de los chats con varios gobernadores, radicales y no tanto, que últimamente tiene más actividad que la habitual.


Autor
-
Periodista. Licenciado en Comunicación Social de la UNR. Ex jefe de Redacción de La Capital. Twitter: @DanielAbba_
Ver todas las entradas
