Mauricio Macri no habló de candidaturas, pero habló como candidato. En el marco de la presentación de su libro ¿Para qué?, el expresidente arribó a Rosario y aprovechó para mantener distintas reuniones de neto corte político, primero con empresarios y comerciantes de la ciudad, y luego con el intendente Pablo Javkin, en el Palacio de los Leones. Entre sus principales definiciones, el referente del PRO calificó de “pobre” la gestión del gobernador Omar Perotti y se refirió a la situación de seguridad en Rosario, destacando el camino abordado durante su presidencia para combatir el narcotráfico: “Lo que están viviendo es una pesadilla, pero la vamos a revertir trabajando juntos a partir del 10 de diciembre”.
La presentación tuvo lugar en el Salón Metropolitano, mismo escenario elegido en 2019 por Cristina Fernández de Kirchner para la presentación de Sinceramente. En ese momento, Perotti acababa de ganar la provincia después de tres gestiones socialistas, y le daba un fuerte espaldarazo al Frente de Todos de cara a la elección nacional. Hoy el contexto tiene sus paralelismos: la presentación de ¿Para qué? se da en medio de las negociaciones del arco opositor no peronista por ver cómo se termina de delinear un Frente de Frentes para las elecciones de este año.
Durante la mañana, Macri mantuvo reuniones con comerciantes y empresarios de la ciudad en las que charlaron sobre cómo afecta la situación económica al sector. Después de eso se trasladó a la Municipalidad, donde se reunió con el intendente Pablo Javkin y una amplia mesa de trabajo que congregó a los senadores nacionales Carolina Losada y Dionisio Scarpin; los diputados nacionales Federico Angelini y Gabriel Chumpitaz; los diputados provinciales Maximiliano Pullaro y Julián Galdeano; y la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, entre otros dirigentes. La agenda estuvo marcada por el tema seguridad.

Pasado el mediodía, el expresidente llegó al Metropolitano en una caravana de cuatro camionetas y dos autos. Desde las 10 de la mañana el lugar se fue copando lentamente de gente que buscaba asistir al evento. En el ingreso todos debían acreditar con un QR digital que habían sido invitados por el PRO o por la Fundación Libertad, que organizaba la presentación.
Si en este tipo de eventos los asientos reservados dejan lugar para la lectura política, hay que decir que al acto lo siguieron en primera fila Losada, Angelini, Scarpin y el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, que se hizo presente en Rosario. También en un lugar de privilegio se lo pudo ver al ex concejal Jorge Boasso y crecen las hipótesis sobre su posible participación electoral en 2023. Más alejadas estuvieron la exconcejala Renata Ghilotti y la exdiputada nacional Gisela Scaglia; quizás pesó el acompañamiento al espacio UCR Evolución de Pullaro que, junto a Chumpitaz, vio el discurso de pie, en un pasillo lateral del salón. Otros aseguran que Pullaron llegó tarde y se acomodó dónde pudo. Nadie del socialismo dijo presente.
La presentación en sí no dejó demasiadas definiciones, más allá de algunas evaluaciones del contexto actual o del repaso de su gestión. En general se evitó hablar de candidaturas, como si la idea fuese no tirar más leña al fuego luego de las declaraciones incendiarias de Elisa Carrió, confirmando que la Coalición Cívica no va a participar del Frente de Frentes en Santa Fe, por considerar a algunos de los integrantes “aliados al narcotráfico”. Cuando se lo preguntaron, Macri esquivó el bulto: “Lilita está perfectamente capacitada para explicar cada cosa que dice. No necesita que yo ande explicando”.

¿En modo candidato?
Luego de la presentación, Macri brindó una conferencia de prensa donde también estuvo acompañado por dirigentes de los distintos partidos que integran Juntos por el Cambio en la provincia. Ante la pregunta de los periodistas dejó en claro que no iba a hablar de su rol dentro del espacio en 2023, pero el repaso de su gestión, sobre todo en materia de seguridad, se pueden leer en clave electoral.
“Hoy no he venido a hablar de eso acá. He venido a solidarizarme con los queridos rosarinos por lo que están viviendo y transmitirle con claridad que ya pusimos al narco en retroceso entre 2015 y 2019, y que lo vamos a volver a hacer. Que estén tranquilos, que van a recuperar la paz, que vamos a poner como prioridad el combate del narcotráfico”, expresó y agregó: “Tenemos claro lo que hay que hacer, lo hicimos, y lo vamos a volver a hacer”.
Con el eje puesto en la seguridad, aprovechó para disparar munición gruesa contra el gobierno provincial y nacional. De Perotti sostuvo que fue “una gestión muy pobre” y lo acusó de elegir mal a los responsables para hacer frente a este tema, poniendo el foco en el exministro Marcelo Sain: “Todo lo que hay que hacer es justamente lo contrario a lo que se hizo en Santa Fe, en los primeros años de gobierno de Perotti. Creo que ahora está empezando a quererlo revertir, pero el daño está hecho. Esperemos que algo se haya mejorado antes que llegue a gobernar Juntos por el Cambio a partir del año que viene”.
En tanto, acusó al gobierno nacional de “favorecer el crecimiento del crimen” y “devolver el control de las cárceles a los delincuentes” en estos últimos años. “Tenemos que actuar ahora que todavía estamos a tiempo. Vamos a completar los juzgados federales de Santa Fe, los vamos a ampliar, a designar los fiscales; vamos a trabajar en red y vamos a hacer todo lo que sea necesario”, manifestó. “Es nuestra responsabilidad lograr que desaparezca el miedo en la Argentina y es lo que vamos a hacer a partir del 10 de diciembre de este año”, añadió.
En carrera
Los nombres más fuertes del Frente de Frentes también se pronunciaron en la previa del encuentro, donde estuvieron acompañando al expresidente. Federico Angelini fue uno de ellos y aprovechó para hablar de la situación en materia de seguridad. “Lo que estamos sufriendo en Rosario es producto de un Estado ausente”, expresó y agregó: “El avance que ha tenido el narcotráfico no pudo haber sido posible sin policías cómplices, políticos cómplices, justicia cómplice, y un empresariado que blanquea todo ese dinero sucio”.
En tanto, Carolina Losada, la gran ganadora de las elecciones santafesinas en 2021, pidió que todos los dirigentes trabajen en “fortalecer” el Frente de Frentes en la provincia. “Lo importante es el proyecto, más allá de quién lo lleve a cabo”, manifestó. “En Juntos por el Cambio todos compartimos que Argentina tiene que volver a ser un país que esté en el radar del mundo, previsible y serio”, evaluó.
Por su parte, Maximiliano Pullaro señaló que mantiene el diálogo con los distintos dirigentes para lograr “un cambio” en la provincia. Sin embargo, su candidatura está lanzada independientemente de lo que suceda con el frente electoral: “Yo trabajo para ser gobernador, no candidato. Hace un año empezamos a armar equipos de gobierno y de gestión para lograr las transformaciones que necesitamos en la provincia. Se necesitan equipos, ideas y carácter. Nosotros sentimos que tenemos las tres”.

Autor
-
Periodista. Licenciado en Periodismo (UNR). Conductor y productor en radio Aire Libre (91.3). En Twitter: @NachoCagliero
