Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Myriam Bregman: “El Frente de Todos y el macrismo coinciden en frenar la Ley de Humedales”

Un vecino pasa caminando por afuera del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario y se sorprende con los carteles que invitan a entrar. Frena un segundo y levanta los dedos en “V” a modo de broma, pero guarda la mano rápidamente en el bolsillo. Las pocas personas que esperan afuera no lo ven y el vecino sigue de largo sin llamar demasiado la atención. Desde adentro del lugar una multitud espera ansiosa el inicio del acto. Y un canto va creciendo de a poco: “¡Frente de Izquierda, patrones a la mierda!”.

El último viernes de setiembre la diputada nacional del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, llegó a Rosario para participar de un acto junto a los referentes de la izquierda local, Octavio Crivaro, Celina Tidoni e Irene Gamboa. En un auditorio completo, la izquierda rosarina marcó la cancha de cara al 2023 y sacó a relucir un abanico de apoyos que va desde dirigentes vinculados a Derechos Humanos, como Norma Ríos, hasta representantes gremiales como Gustavo Terés y Daniela Vergara, pasando por familiares de víctimas de violencia institucional, trabajadores despedidos de Electrolux y organizaciones que pelean por tierra y vivienda.

Bajo un cartel que reza “Por los derechos del trabajador”, Bregman fue presentada como precandidata a presidenta del Frente de Izquierda. En la previa a su visita se dieron dos hechos que marcaron algunos ejes del acto: la paritaria ganada por los trabajadores del neumático, luego de una profundización de las medidas de fuerza que incluyeron fábricas frenadas; y la suspensión del plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, donde se esperaba que la Ley de Humedales tuviera dictamen. “Hoy hay poco humo en Rosario, me dijeron. Bueno sepan que es terrible lo que les está pasando porque se han acostumbrado”, señaló durante su discurso.

En diálogo con Suma Política, la referente de la izquierda nacional analizó el escenario político en el país y la provincia, se mostró en contra de la suspensión de las PASO en las elecciones del próximo año, calificó de “ajuste brutal” las directivas económicas llevadas adelante por el ministro de Economía, Sergio Massa, y proyectó un crecimiento de la izquierda en 2023: “En cada recorrida nos cruzamos con miles de compañeros y compañeras decepcionados con esta política del gobierno”.

—En el acto la anunciaron como precandidata a presidenta para 2023. ¿Cuál es la postura del Frente de Izquierda respecto a la discusión sobre la suspensión de las PASO?

—Mirá, como venimos diciendo con Nicolás del Caño y Alejandro Vilca, nos parece una discusión inoportuna y fuera de lugar. Rechazamos esta agenda impuesta entre cuatro paredes, al igual que lo hicimos con la propuesta del macrismo de discutir la boleta única. Estas cuestiones solo interesan a una dirigencia absolutamente descolgada de lo que vive el pueblo trabajador de a pie. Se pone esa agenda sobre la mesa y no se tratan las tremendas situaciones económicas y sociales que se viven en la Argentina, con una pobreza que crece y salarios que no alcanzan. ¿A vos te parece que el mismo día que el Indec publica índices obscenos de indigencia, saquen esta discusión? La bronca crece entre los que menos tienen y estas cosas empeoran el rechazo a un sector político que solo defiende a los que más tienen y a sus propios privilegios políticos.

—En Santa Fe la discusión electoral viene marcada con el posible armado de un “frente de frentes” opositor al peronismo. ¿Qué rol tendrá la izquierda en la provincia de cara al año que viene? ¿Qué mirada tiene de ese tipo de armados?

—Es prematuro hablar de elecciones. El Frente de Izquierda es una alternativa que está consolidada y que crece. ¿Sabés por qué? Porque tenemos el orgullo de ser parte de todas las peleas donde hoy se percibe la bronca contra el ajuste que aplica el gobierno nacional, como con los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), las docentes de Santa Fe, la juventud ambientalista y muchas más. Más que nunca apostamos a una salida desde abajo, socialista y anticapitalista. En Santa Fe, donde militan mis compañeros y compañeras Octavio Crivaro, Irene Gamboa y Celina Tidoni, es importante que aquellos sectores que hoy enfrentan al ajuste de Perotti se sumen a consolidar una alternativa así. Porque no hay que avalar a los y las que desde discursos progresistas, buscan unirse con el macrismo, como sucede con el Frente Progresista.



—¿Cree que puede darse una fuga de votos por izquierda por parte de ciudadanos decepcionados con la gestión del Frente de Todos?

—El Frente de Todos dijo que vendría a llenar la heladera a los trabajadores y lo único que hizo fue llenar las cuentas bancarias de los mismos ricos que ya ganaron con Macri. Esto incluso se profundiza con Massa, que aplica un ajuste brutal sobre educación, discapacidades, políticas sociales, todo para pagarle al FMI. En cada recorrida, en cada lucha y en cada asamblea que impulsamos como PTS, nos cruzamos con miles de compañeros y compañeras decepcionados con esta política del gobierno, y que no quieren obviamente volver al macrismo. La izquierda pelea codo a codo con ellos. Nos proponemos fortalecer más que nunca una alternativa independiente, de izquierda, de los trabajadores y las trabajadoras, para que esta crisis no la paguen los que la pagamos siempre, sino los grandes empresarios protegidos por todos los gobiernos.

—Rosario es una de las ciudades más afectadas por el humo de las quemas en los humedales. ¿Por qué cree que se suspendió el plenario de comisiones dónde se iba a tratar la ley?

—El tratamiento del proyecto de Ley de Humedales se suspendió porque el Frente de Todos y el macrismo coinciden en frenarla, como hace diez años. Porque responden a los intereses del lobby extractivista. La sesión cayó por la presión del lobby minero y de la Sociedad Rural. El Frente de Todos dijo que sí a la Ley de Humedales en la campaña electoral, pero todo el proyecto de presupuesto presentado por Massa es para promover el extractivismo del litio, el sojero, el ganadero y el petrolero. Así que no sorprende.

—¿Cree que puede llegar a salir la ley o esto dificulta su aprobación este año?

—El camino para conquistar esa ley es ganar las calles, más que nunca, como ya viene haciendo el movimiento ambientalista que llenó el Monumento a la Bandera y que viene de un masivo corte de puente en Rosario. El pueblo de Mendoza y el de Chubut, donde hubo un paro general de los sindicatos en defensa del agua, muestra que es luchando como se frena a esos capitalistas que están destruyendo nuestros humedales, nuestro planeta. El compromiso del PTS y del Frente de Izquierda con la juventud ambientalista es incondicional.

— ¿Qué postura tiene el Frente de Izquierda sobre la ampliación de los miembros de la Corte Suprema de Justicia?

—Creo que es una discusión falsa. No se trata de un número más amplio o menos amplio. La Corte menemista era de nueve miembros y ya sabemos lo que era. Hoy vemos una impunidad judicial espantosa, ligada a los grupos económicos de poder, a los servicios de inteligencia o la Embajada norteamericana. Pero para atacar eso no se trata de poner una cuota de jueces afines. Hay que atacar a esa casta de conjunto, con la elección directa de jueces y fiscales, que sean reciclables, con la implementación de juicios por jurado. No se trata de hacer reformas cosméticas a favor de tal o cual político, sino de terminar con una justicia al servicio de los poderosos.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar