Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

PASO para el Concejo: Javkin plebiscita su gestión y mira de reojo al PJ y LLA

Aunque invisibilizada por una elección inédita para reformar la Constitución provincial, la disputa al Concejo de Rosario también tendrá sus atractivos. El intendente Pablo Javkin plebiscitará su gestión bajo la candidatura de Carolina Labayru, mientras que la estructura del Partido Justicialista quedó encolumnada detrás de la figura de Juan Monteverde. Entre ambos espacios explican las 13 bancas que hay en juego en estos comicios. A los cálculos previos deberá sumarse el debut electoral de La Libertad Avanza como sello, de la mano de Juan Pedro Aleart, un candidato que en las encuestas previas se muestra competitivo. En ese marco, las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de este domingo acortarán una boleta que, como viene siendo costumbre en la ciudad, tendrá una amplia oferta de candidatos para que los rosarinos elijan. 

Para la elección a concejales se inscribieron 42 listas partidarias, nucleadas en 13 frentes electorales que deberán superar un piso del 1,5 % (12.225 votos) para seguir en carrera. De ese total, ocho espacios tendrán competencia interna, mientras que cinco presentaron una única lista. En la sumatoria, son 882 candidatos a concejales para renovar apenas 13 bancas dentro del Palacio Vasallo. Si los números se contrastan con los 1.030.069 habitantes contabilizados durante el Censo de 2022, la cuenta arroja un número imponente: un candidato cada 1.168 rosarinos. 

Si bien Unidos tendrá la interna más amplia con diez nóminas, logró englobar en una lista a los principales socios de la alianza a nivel provincial. El espacio “Rosario puede” estará encabezado por Carolina Labayru, la actual secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana del municipio, acompañada en los primeros lugares por Damián Pullaro (UCR, hermano del gobernador); la concejala Anita Martínez (PRO); el subsecretario de Abordaje Integral, Gabriel Pereyra (PS) y la secretaria de Deportes provincial, Flavia Padín, que responde al sector de Miguel Ángel Tessandori. 

El armado oficial quedó moldeado por Javkin, que pidió el primer lugar de la lista y desde la Casa Gris se lo dieron. A diferencia de 2021, cuando la estrategia oficial giró en torno a la visibilidad y el conocimiento público de una figura televisiva como Ciro Seisas, en esta oportunidad el mandatario optó por una funcionaria de su gabinete. La apuesta tiene su grado de riesgo, que de alguna manera implica sondear el grado de adhesión o rechazo a su gestión. De todas maneras, en el Palacio de los Leones no temen el desafío y al propio Javkin se lo vio comprometido con la campaña, sumándose a las recorridas de su candidata. 

La situación tiene sus similitudes por el lado del peronismo. De las ocho listas que compiten, la estructura del Partido Justicialista quedó encolumnada detrás de Juan Monteverde. Luego del congreso que resquebrajó al partido en diciembre pasado, el justicialismo logró un acuerdo sobre el cierre de listas que colocó al rosarino como primer candidato a convencional constituyente por distrito único, y que también lo lleva como cabeza de lista al Concejo. 

No obstante, la postulación de Monteverde al Concejo estaba cantada desde antes del acuerdo con el justicialismo. El dirigente de Ciudad Futura finaliza su mandato este año y mantenerse en la agenda pública potencia las chances de su verdadero objetivo: conseguir la intendencia en 2027, algo que no obtuvo dos años atrás por apenas un puñado de votos. En la lista “Rosario sin miedo” lo acompañan la concejala Norma López  —que viene de romper con el rossimo y también va por la renovación de su banca—, Antonio Salinas (Ciudad Futura), Majo Poncino y Pablo Basso (ambos del Movimiento Evita), en los primeros lugares. 

La jugada de Monteverde tampoco está exenta de riesgo: entre los propios, su candidatura es leída como una apuesta a la unidad en un contexto de retrocesos de derechos con el avance de la derecha a nivel nacional, mientras que sus detractores lo acusan de aliarse con “la vieja política” a la que busca combatir. Esa es la crítica que hoy se impone desde el oficialismo local y provincial, y que no dejó pasar Javkin en su discurso de apertura de sesiones de este año. “Tuvimos que aguantar senadores que se dedicaban a perseguir a los fiscales que investigaban el juego clandestino”, dijo en clara alusión a Armando Traferri. “Los que llamaron y llaman a votarlos, los que hoy comparten sus listas, todos ellos fueron cómplices”, cuestionó. 

En tanto, La Libertad Avanza tendrá su debut electoral en la ciudad de la mano de Juan Pedro Aleart, que dejó la conducción del noticiero más visto de la ciudad para dar el salto a la política. Pese a que se especulaba con una gran interna libertaria para el Concejo de la ciudad, los mileístas fueron a lo seguro y armaron una lista única detrás de Aleart, que también será candidato a constituyente por el departamento Rosario. Es que la figura televisiva reúne las características que muchos buscan: alto grado de conocimiento en la sociedad, sin participación política previa. En resumen, un outsider que no pertenece a “la casta”. 

Algunos sondeos previos marcan que Aleart mide más que la propia marca de La Libertad Avanza, un dato que ilusiona a propios y preocupa a ajenos. Distinto es lo que sucede con Nicolás Mayoraz, el primer candidato a convencional constituyente por distrito único, al que no muchos santafesinos conocen. Quizás eso marque el poco involucramiento de la Casa Rosada con la campaña santafesina, la primera del calendario electoral a nivel nacional. No hubo foto oficial con los candidatos locales, ni tampoco viajó ninguna figura de peso al acto de cierre este miércoles en Rosario. 

El armado de la lista “Las fuerzas del cielo” dejó a la vista que la lapicera del espacio en la provincia la maneja Romina Diez. A ella responde Anabel Lencina, designada como titular de la sede local de Anses y que ocupa el segundo lugar en la lista. También Lautaro Enríquez, que va como tercer candidato luego de hacerse conocido por su militancia en Universitarios por la Libertad (UPL), el brazo estudiantil de La Libertad Avanza en la ciudad. El cuarto lugar quedó para el “PRO mileísta” que responde a Federico Angelini y Patricia Bullrich, con la candidatura de Samanta Arias. Más llamativo aún es que recién el quinto lugar haya quedado reservado para Franco Tartarelli, uno de los asesores de Mayoraz. 



No tan Unidos


El cierre de la lista oficial dejó esquirlas y los intentos por evitar la interna la terminaron multiplicando. Allí aparece el Partido Demócrata Progresista (PDP) que en el Concejo viene siendo un aliado del gobierno local, de la mano de Hernán Calatayud. El edil —que ingresó al Palacio Vasallo en 2023 ocupando el lugar que dejó vacante Tessandori en su paso al Ejecutivo— ahora busca renovar su banca. En la lista “Poder del pueblo” lo acompañan Natalia Corona, directora de Información Patrimonial en el Ministerio de Justicia provincial, y Miguel Ángel Rucco, presidente de la Asociación Centro Comercial Calle San Luis.

También el GEN, de la mano de Mónica Peralta, pelea la interna oficialista. La actual subsecretaria de Cambio Climático provincial busca volver al Concejo con la lista “El impulso de los barrios”, que lleva en los siguientes lugares a Alejandro Pastore, presidente de Paseo Pellegrini, y Carla Facciano, una mujer vinculada al deporte comunitario. A su vez, “Nueva Energía”, el espacio del socialismo lanzado recientemente por Federico Lifschitz, buscará en su primera elección llegar al Concejo con la candidatura de Matías Figueroa Escauriza, secretario de Gestión de Registros Provinciales. Le siguen en la lista Melisa Herrero y Hernán Matich, bajo la nómina “Rosario en acción”. 

Otra candidatura que pateó el tablero es la del periodista deportivo Pablo Gavira, referenciada con el diputado provincial Walter Ghione (UNO) de vínculo fluido con los sectores evangélicos de la provincia, que estará acompañado por la actual concejala Marisol Bracco. A su vez, el modisto Oscar Fernández Fini encabezará la lista “Humanos”, que reúne a algunos exintegrantes de la Coalición Cívica. El resto de las nóminas son “Acuerdo Rosario”, encabezada por el abogado Martín Malaponte; “Somos Rosario”, liderada por Claudia Fleitas, subsecretaria de Desarrollo Humano del municipio; “Unidos en Acción”, que lleva en el primer lugar a Adrián D’Alessandro, y “Avanza Libertad”, con el liberal Lisandro Baclini a la cabeza.



Adentro del PJ


Dentro del justicialismo habrá otras siete nóminas que buscarán meterse en la síntesis de la lista de “Más para Santa Fe”. Una de las novedades de la elección es la irrupción de Que Te Pasa Rosario, una expresión del peronismo que viene ganando terreno en la ciudad en base a su militancia y ahora quiere dar el salto al Concejo. Sus primeros candidatos son el docente Joel “Piojo” Natalí y la abogada Costanza Estepa. La curiosidad es que el tercer lugar lo ocupará Natalia Granata, la hermana peronista de Amalia Granata. 

El partido Patria Grande, que lidera Juan Grabois a nivel nacional, también tendrá su candidatura al legislativo local de la mano de Regina González. Tiene 28 años y le dicen “Refi”, un apodo que le quedó de sus años viviendo en el barrio Refinería. En la búsqueda de una “Rosario Humana” la acompañan Joko Aira y Paula Sánchez. En tanto, La Cámpora también presentó su propia lista con la candidatura de Paula Sagué, psicóloga y docente, de trayectoria militante en La Masotta, dentro de la Facultad de Psicología de la UNR. Cristian Fdel y María Alendra Possetti le siguen en la lista. 

El peronismo también tendrá representación ligada al mundo del fútbol, con la candidatura de José Luis “Puma” Rodríguez. El exjugador de Rosario Central encabeza la lista “Ciudad Gigante”, acompañado de Verónica Rubicondi. También competirán las nóminas “Ahora Nosotros”, encabezada por Jorge Lagamma; “Haciendo Rosario”, con Fernando Sauro; y “Rosario Justa, Libre y Soberana”, con Laura Castro.



Por afuera 


Los armadores del Partido Justicialista buscaron hasta último momento tentar al senador Marcelo Lewandowski para que compita dentro del PJ. Pero ni el llamado de la mismísima Cristina Fernández de Kirchner logró convencerlo. Por eso el dirigente jugará con su propio espacio Activemos, que en alianza con Rubén Giustiniani presentan dos listas al Concejo de Rosario. En representación del primero irá el exfutbolista César “Chelito” Delgado, junto a la exconcejala justicialista Silvana Teisa. Mientras que Giustiniani postula a Bruno Carlovich, hijo del Trinche, que estará secundado por Aldana Icardi, la hermana del futbolista Mauro Icardi.  



También competirán con lista propia dos concejales que finalizan su mandato y quieren renovar su banca: Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia. Descontentos con el rumbo del PJ a nivel provincial, los ediles participarán dentro del frente Resolver Rosario, y competirán en interna con la lista “Abrimos Rosario” encabezada por Ariel Copeto, un empresario de la ciudad vinculado a los servicios sociales. 



Dentro de este pelotón también se encuentra Roberto Sukerman. El abogado, que viene de ser uno de los candidatos a intendente del peronismo en las últimas elecciones, buscará acceder a una banca dentro del Palacio Vasallo por el partido Política Abierta para la Integridad Social (PAIS). El dirigente es uno de los que “tacha la doble” y también será candidato a convencional constituyente. Quizás, una manera de medir su potencial electoral en busca de una revancha a la intendencia de cara a 2027.



Por derecha


Los intentos fallidos de la diputada provincial Amalia Granata por acordar con el mileísmo la llevaron a tender puentes hacia sectores variados que van del radicalismo a la Coalición Cívica de Elisa Carrió, pasando por diversas expresiones “celestes” de la provincia. Rumbo al Concejo rosarino, esa alianza derivó en seis listas que competirán en interna dentro del frente Somos Vida y Libertad. Las nóminas estarán lideradas por Eugenio Malaponte (“Casta Cero”), Maximiliano Bagilet (“Ciudad Liberal”), Miriam Briganti (“Inclusión y Solidaridad”), Cristina Luciani Villagrán (“Inspirar”), Ricardo Vigna (“La Nueva Política”) y Eneas Biglione (“Rosario Libre”).

Además, al igual que en su debut electoral en 2021, el Partido Moderado de Walter Eiguren presentará cuatro listas al Concejo de Rosario. El espacio se referencia a nivel nacional con la figura de la vicepresidenta Victoria Villarruel y el senador formoseño Francisco Paoltroni. Las listas estarán encabezadas por Patricia Lavallén (“El Seleccionado”), Patricia Mattioli (“Equilibrando Rosario”), Marcelo Montero (“Por un país mejor”) y Rolando Stábile (“El tren de Rosario”). Este último viene de ser coordinador territorial de La Libertad Avanza en Rosario y fue expulsado del espacio luego de denunciar presuntos desmanejos en un cargamento de ropa que llegó a la ciudad para repartir entre organizaciones barriales.



Por izquierda


Las diversas organizaciones de izquierda en la ciudad lograron confluir dentro del Frente de Izquierda Unidad. Como cabeza de lista estará Carla Deiana (Partido Obrero), junto a Facundo Fernández y Jimena Sosa, del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). 

Por su parte, el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) buscará sumar bancas en el Concejo de Rosario de la mano de Mercedes Meier. Facundo Peralta, Sofía Botto y Walter Salcedo completan la nómina del espacio que se referencia en la figura del diputado provincial Carlos Del Frade y que lleva como convencional constituyente por distrito único a Claudia Balagué. 



El resto


El frente Confluencia Santafesina también presentará dos listas que competirán en internas rumbo al Palacio Vasallo, buscando representar la visión de los pueblos originarios santafesinos. En esa línea van las candidaturas de Luis Humberto Báez (“Confluencia por Rosario”) y María Alejandra Oses (“Amamos Rosario”) que competirán en internas. La alianza está conformada por profesionales de comunidades indígenas, referentes de ONG y cooperativistas.

También competirá en internas con tres listas la alianza Santa Fe Para Todos, que estarán lideradas por Brenda Izu (“Cultura Popular”), Nicolás del Mastro (“Rosario Autónoma”) y Omar Sánchez (“Rosario para todos”). En tanto, el Partido Progreso Social competirá con una única lista que lleva como candidato a Juan Ramón Martínez.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar