El Concejo Municipal de Santa Fe pone en juego este año 8 bancas de las 17 que lo conforman. Sobre la medianoche de este viernes cerró el plazo para la presentación de listas ante autoridades partidarias y surge una característica común a varias nóminas: son encabezadas por periodistas.
La receta de los denominados “outsiders” ya es moneda corriente, al menos desde hace cuatro años en la capital de la provincia. Son varios los espacios políticos que optan por convencer a figuras naturalmente alejadas del microclima político habitual; entre ellos periodistas, cantantes, ambientalistas. Tres periodistas encabezan listas de peso.
Profesión que gana no se toca: mujer y periodista
Unidos para Cambiar Santa Fe renueva cinco escaños y apostó a una lista de unidad, no sin antes dejar heridas a algunas figuras de peso. Como hace dos años, el oficialismo elige a una periodista de Telefe para competir en las PASO. En 2023 fue Silvina Cian y para este 2025 se decidió el nombre de María del Carmen Luengo, quien tiene la venia del intendente Juan Pablo Poletti. El segundo lugar lo ocupa Sergio “Checho” Basile, un hombre cercano al gobernador Maximiliano Pullaro; tercera irá Carolina Capovilla –alineada con Adriana Chuchi Molina- y cuarto será un referente socialista, Eugenio Serafino, que responde al sector del senador Francisco “Paco” Garibaldi.
Esa ingeniería dejó afuera a nombres de peso e históricos dentro del palacio deliberativo. No tendrán posibilidad de buscar la renovación de su banca la propia presidenta del cuerpo Chuchi Molina –será convencional suplente de Paco Garibaldi en el departamento-, ni tampoco la concejala socialista Laura Mondino o el presidente del Interbloque Unidos, Leandro González. Dirigentes que participaron de las negociaciones le dijeron a Suma Política que se priorizó “la unidad y el consenso entre las fuerzas que conforman Unidos”.
La decisión, coinciden las voces consultadas, “apunta a privilegiar el trabajo colectivo y el diálogo en la coalición, sobre todo entre los sectores que representan al gobernador, al intendente y a la presidenta del Concejo Municipal”. Además, ponderan que “desde la política hacemos una apertura a nuevas figuras, militantes, con la idea de que los jóvenes puedan mostrar su potencial. Todos tuvimos la fortaleza de ceder, pensando en el futuro”.
Interna para revalidar una banca
El peronismo local se disputa la única banca que conquistó en 2021, año en el que sacó la mitad de los votos que consiguió Juntos por el Cambio. Jorgelina Mudallel, la voz más crítica de la oposición contra el oficialismo capitalino, encabeza una de las siete nóminas que se inscribieron en la sede del Partido Justicialista. La secundan Guillermo Pérez Possi y Guillermina Benítez.
En tanto, Mesas de Trabajo intentará re-posicionar en la arena política al exconcejal y presidente del Concejo, Sebastián Pignata, mientras que el sector del exdiputado Oscar Cachi Martínez competirá con una nómina que lleva primero a Pedro Medei y luego a la ex directora de Programas Socioculturales, Mariana Escobar. Por su lado, la joven dirigente Paula Canalis es cabeza de lista del Movimiento Evita.
Internas de izquierda a derecha
Dentro del frente Somos Vida y Libertad habrá competencia entre cuatro listas. Una de ellas corresponde al espacio liderado por Amalia Granata; el diputado Juan Argarañaz tiene su propia lista dentro del movimiento Inspirar, y el Partido Libertario tendrá dos listas.
Los sectores de centroizquierda compiten con dos listas diferentes. Una la encabeza Pablo Landó, del espacio Fuerza Común, y otra tiene como primer candidato a Tati Restagno, de Patria Grande.
Los nuevos outsiders
Además de Luengo en Unidos, otros dos periodistas reconocidos tendrán su bautismo político. Ana Cantiani, de Telefé, será la candidata de La Libertad Avanza y Adrián Brodsky, exrelator de Fútbol para Todos, encabeza una lista por el armado de Marcelo Lewandowski.
Autor
