Reducción de daños: que el juego online pase a ser monopolio del Estado
R.R.
Si bien el juego online es una realidad en la provincia desde fines del año pasado, tras el decreto que habilitó su explotación por parte de las empresas que tienen la concesión de los tres casinos de Santa Fe, en mayo comenzará el debate en la Legislatura para darle forma de ley y ya existen dos posturas encontradas. Una es la vigente, tercerizar la explotación en los privados y en todo caso discutir canon, tributos y controles, y la nueva propuesta que consiste en el monopolio del Estado mediante la Caja de Asistencia Social que ya administra, por ejemplo, la Lotería y el Quini 6.
El diputado radical en el Frente Progresista Fabián Bastía afirmó que por sus características el juego virtual “es de mucha vulnerabilidad porque se mete en tu casa en cualquier momento y por eso debe estar altamente regulado”.
El legislador se mostró en contra de fomentar la actividad pero reconoció que no legalizarlo es alimentar el negocio clandestino. Una actividad subterránea que demostró, justo el año pasado, el poder de daño y de corrupción que tiene. Leonardo Peiti, un capitalista del juego, confesó haber pagado coimas a cambio de impunidad a fiscales y al poder político. Por esa causa, los fiscales imputaron al senador provincial Armando Traferri pero sus pares del bloque Juan Domingo Perón y los del Frente Progresista bloquearon el avance de esa investigación.
La propia Legislatura, en este caso Diputados, propone desmontar en parte esas redes mediante la regulación. El proyecto del bloque de la UCR para que la Lotería administre el juego online ingresó a la comisión de Presupuesto y en mayo, con el inicio de las sesiones ordinarias, podría tratarse en el recinto.
El texto propone la “regulación del desarrollo y explotación estatal de todos aquellos juegos de azar y actividades lúdicas competitivas que originen apuestas a través de plataformas digitales”. También impulsa la “mayor transparencia posible” mediante “controles para evitar una serie de delitos como la evasión fiscal, el lavado de dinero y el fraude a los apostadores”.
La autoridad de aplicación sería la Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe. Prohíbe la participación de “deudores alimentarios morosos” o de beneficiarios de planes sociales, entre otros recaudos, e incluye la publicación trimestral de las operaciones.
“No es lo mismo irte un fin de semana a Santa Fe o Melincué y apostar en el casino que poder jugar todos los días desde tu casa o el trabajo. Para nosotros debe ser monopolio del Estado y no otorgado en forma privada. Hay un antecedente en Misiones. Es un actividad que debe ser hiper controlada. Quiénes acceden, cuántas veces por día, incluir límites. Si no se regula, después, ante los quebrados, ante los enfermos por ludopatía, el que debe aparecer es el Estado”, argumentó Bastía.
Nota relacionada