Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Lotería y casinos, el reparto de una caja millonaria y el misterio de los beneficios del juego online

Lotería y casinos, el reparto de una caja millonaria y el misterio de los beneficios del juego online



Ricardo Robins


Las ganancias de la Lotería de Santa Fe son algo más que un dato estadístico del gobierno o un indicador de cómo evoluciona el juego de azar en la provincia: por ley las utilidades se deben informar y distribuir en distintos ministerios y entes del Estado que dependen, en alguna medida, de esos ingresos mensuales. Además de la agencia estatal, los tres casinos (en Rosario, Santa Fe y Melincué) deben girar sus dividendos. Pero desde que Omar Perotti habilitó el juego online por decreto, no está claro cuánto ganan los privados por ese rubro y el organismo provincial no discrimina esa información. Es una caja que encierra millones pero que no se puede abrir para ver qué hay adentro.

Los juegos tradicionales de la Lotería generaron utilidades por 807 millones de pesos en 2018 y 1.049 millones en 2019, un incremento de 23 por ciento interanual. En el rubro Casinos, la suba fue del 28 por ciento: pasó de 1.009 millones a 1.421 millones.

Esa información consta en la página oficial de la Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe pero no el detalle de lo ocurrido en 2020, primer año de la actual gestión. A través de un pedido de información que realizó Suma Política, el organismo comunicó un resultado de 1.434 millones, un crecimiento de 36,7 por ciento frente a 2019.

El impacto de la pandemia de coronavirus, sobre todo durante los meses de aislamiento estricto y la limitación de actividades, se refleja en el seguimiento mes por mes. En enero, Lotería ganó 93 millones de pesos, en febrero 90 millones, en marzo ya se observa una caída a 70 millones, y en abril y mayo el resultado fue negativo (–21 millones y –7 millones, respectivamente).

El informe para este medio aclara que “las actividades de sorteo reiniciaron parcialmente el 13 de mayo culminándose con la incorporación de los sorteos de los juegos que se comercializan el 18 de junio”. Ese sexto mes del año hubo un salto en las ganancias a 114 millones de pesos.

Los cuatro meses siguientes la cifra osciló en torno a los 160 millones y hacia fin de año volvió a aumentar otro escalón: 213 millones en noviembre (casi el doble que el mismo período del año anterior) y de 221 millones en diciembre de 2020. La timba, en este caso el Quini 6, Quiniela, Lotería, entre otros juegos que controla la Caja, fue un oasis entre la malaria y la peste. La dinámica del juego es conocida: mientras más necesidad, más apuesta al número salvador.

El reparto de esas utilidades se hizo según indica la ley 8.269, con anticipos mensuales. El total anual fue: 582 millones de pesos para el Ministerio de Salud, 466 millones para Educación, 232 millones a Municipios y Comunas, 116 millones para el Ministerio de Cultura y 36 millones al Fondo Provincial del Deporte (Foprode), siempre según la información oficial.



Con las cartas tapadas


Los fondos de los casinos y bingos, informados por la Caja de Asistencia Social, son más difíciles de comparar y dimensionar porque están atravesados por el cierre de salas que impuso la pandemia desde el 20 de marzo hasta el 11 de diciembre, fecha en que pudieron reabrir sus puertas.

Tras un buen inicio de año, con 146 millones de pesos en enero y 147 millones en febrero (44 y 67 por ciento más que los mismos meses de 2019), los resultados mensuales siguientes dieron negativo o saldos favorables mínimos hasta noviembre inclusive. En diciembre, con la reapertura, los privados declararon ganar y distribuyeron 47 millones (además ya regía el juego online). La actividad siguió en alza en 2021 y solo en enero repartieron 106 millones.

En el caso de los casinos, la Caja gira las utilidades según la ley 11.998 que privilegia las pensiones por invalidez (ley 5.110) del Ministerio de Trabajo: fueron 211 millones de pesos para ese destino en el magro 2020. Municipios y comunas se llevaron 30 millones y el resto fue a promoción turística del Ministerio de Producción (15 millones), programa de discapacidad de Salud (12 millones), donación, ablación e implante de órganos del Cudaio (12 millones), planes de minoridad en Desarrollo Social (12 millones), Bomberos voluntarios (9 millones) y Laboratorio de Especialidades Medicinales – LEM (3 millones).

Desde Lotería aclararon que las cifras del año 2020 son “preliminares” hasta tanto se cierre el ejercicio: tienen tiempo hasta el próximo 15 de abril. Lo que no accedieron a explicar es cuánto representan las ganancias del juego online para los casinos y, en todo caso, cómo se controla.

Suma Política inició una solicitud de información pública el 3 de febrero pasado (si bien Santa Fe no tiene una ley de transparencia porque los senadores se oponen hace 20 años existe un decreto desde 2009 que alcanza al Poder Ejecutivo). La respuesta de Lotería llegó por mail el 26 de febrero pero el archivo resultó ilegible. Lo reenviaron por correo físico el 2 marzo. La respuesta no incluía el detalle del juego online. La nota escrita y firmada por el vicepresidente de la Caja, Rodolfo Cattaneo, solo dice: “Los recursos generados por el juego online forman parte del total de recursos originados por el concesionamiento de los casinos”. O no lo saben o no lo informan.

Para profundizar ese punto, este medio pidió una entrevista con el titular de la Lotería pero no le fue otorgada. La explicación de esa negativa: “La gestión acentúa el protagonismo sobre los productos más que sobre las personas”. En cambio, solicitaron el envío de la misma pregunta a un nuevo correo electrónico, y así.

Pedir datos sobre los millones de pesos que mueve la modalidad de juego habilitada por decreto el año pasado se parece a una ruleta que nunca para de girar. La pretendida respuesta es como una bolilla en movimiento eterno que no termina de caer en ningún número. Ninguna cifra aparece del otro lado cuando alguien pregunta: ¿cuánto es la ganancia de los casinos por el juego online y cuánto le pagan a la provincia por esa explotación?


Diversión sin límites


“Se siente… Late… Algo nuevo está llegando… Un nuevo concepto en entretenimiento…”, anunció el casino de Rosario en el primer posteo de la cuenta de Facebook City Center Online el 15 de octubre de 2020. Enigmáticos, prometían: “Divertite sin límites las 24 hs”.

Cuatro días más tarde, el misterio se develó: “El momento más esperado llegó. Nace un nuevo concepto de entretenimiento… City Center Online. Nuestra nueva plataforma de juego online está disponible las 24 hs, los 365 días… ¡Disfrutala YA desde donde estés!”.

La propia promoción escondía el nudo de la polémica que se desataba en la Legislatura: juego online “sin límites”. La semana siguiente diputados de la oposición denunciaron al gobierno provincial por el decreto del gobernador que había otorgado en septiembre pasado esa modalidad del juego a los tres casinos sin debate previo, sin licitación y sin una ley que lo regule.

En paralelo, la oferta del juego en línea se expandía en las redes sociales: “Ruletas, Blackjack, Punto y Banca y Poker “. Todo accesible “muy fácil” y “desde tu casa” (desde el trabajo también, por qué no).

El viernes 6 de noviembre, mientras City Center avisaba que “llega el finde y la diversión no para!, jugá al Bingo desde donde estés, el Tribunal de Cuentas de la Provincia emitió una “observación” al decreto 998/20, por el cual Perotti aprobó la autorización del juego virtual a los concesionarios de las salas de juego por 15 años.

Para ese organismo de control, “la modalidad online no se encuentra regulada en la actual ley 11.998, ya que ésta solo autoriza los Casinos y Bingos físicos o presenciales”. El gobernador no puede modificar esa norma ni cambiar los pliegos por decreto, añadió.

En diciembre, la Cámara de Diputados citó al titular de Lotería, Rodolfo Cattáneo, a que dé explicaciones. Tanto ese funcionario como el fiscal de Estado, Rubén Weder, defendieron la potestad del Ejecutivo para habilitar esa nueva forma de juego y todo siguió adelante. El nuevo negocio de los privados (antes patrimonio exclusivo de los clandestinos) ya no se detuvo y siguió este 2021.



Un negocio de mil millones


La denuncia penal de los diputados radicales Fabián Bastía y Maximiliano Pullaro contra Perotti por el decreto de juego online es por supuesta violación del artículo 248 del Código Penal, abuso de poder, y el 301 del Código Penal, juego ilegal.

Bastía señaló que las apuestas virtuales o digitales solo pueden ser habilitadas y reguladas por una nueva ley especial. Aclaró que los tres casinos que fueron beneficiados por este decreto ganaron sus concesiones años atrás a cambio de una inversión en hoteles y centros comerciales que además de generar trabajo fomentaron el turismo en sus localidades. “La ley 11.998 de casinos pone límites y especifica bien claro que un casino es un espacio físico en dónde se puede jugar de determinadas maneras”, aclaró.

En cambio, la modalidad online es apenas una plataforma con baja inversión y mucho dinero. “Es un negocio millonario que en el mundo crece más que el presencial. En Santa Fe se estima que supera los 1.000 o 1.200 millones de pesos”, añadió el legislador del Frente Progresista.

La investigación judicial por una organización de juego en línea clandestino de la zona de Vera y Reconquista, la página “Aconcagua Poker”, estimó que sólo ese grupo movía 400 millones de pesos al año.

“La nueva ley debería además elevar el canon que se paga. No puede ser del 12 por ciento como rige ahora para los casinos. En el mundo, es de no menos de 17 por ciento y hasta un 22 por ciento. Acá se quiso corregir con un artículo de la ley tributaria que no votamos porque se quería fijar el canon de una actividad que para nosotros hoy sigue siendo ilegal”, afirmó Bastía y adelantó que propondrán que la actividad sea monopolio del Estado.

“Esto es un gran curro. El gobierno montó un fenomenal negocio sin pasar por la Legislatura y sin controles. ¿Quién se hace cargo de los daños que genera la ludopatía, qué ahora llega a todas las casas; cada domicilio es un casino, sin límites de día ni hora, en donde hasta un menor de edad puede ingresar sin ser detectado?”, planteó el diputado.


Notas relacionadas



Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar