La confrontación por las retenciones entre el gobierno de Santa Fe y el ministro de Economía, Luis Caputo, escaló otro peldaño. “Nunca me voy a poner del lado del gobierno central porque pretendan subordinarnos con la billetera”, advirtió el gobernador Maximiliano Pullaro, en un nuevo y enfático rechazo a las retenciones a las exportaciones agropecuarias e industriales que contempla la ley ómnibus.
Pullaro entiende, además, que la explícita amenaza que formuló el ministro a través de sus redes estuvo dirigida esencialmente a la provincia. “Creo que nos habla a nosotros porque fuimos el principal gobierno que se plantó ante un tema que entendíamos que era injusto para la provincia”, sostuvo el mandatario. Y completó el enfoque: “Santa Fe es industria y es campo, yo no voy a romper el contrato social de defender a la provincia bajo ningún concepto”.
Maximiliano Pullaro respondió con dureza la advertencia de @LuisCaputoAR a las provincias.
— RTS Medios (@RTSmedios) January 25, 2024
"Nos habla a nosotros. Me angustia que desde el Gobierno se pretenda quebrar una decisión y subordinarnos con la billetera."
Mirá la conferencia. pic.twitter.com/nhRRIXpatr
El miércoles por la tarde, en medio del paro de la CGT y de muchas versiones en torno al proyecto del gobierno que logró dictamen en Diputados, Caputo salió con los tapones de punta. “Hoy mantuve una reunión con el secretario de Hacienda y la subsecretaria de Provincias para delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado. No es una amenaza, es la confirmación que vamos a cumplir con el mandato que nos han dado la mayoría de los argentinos de equilibrar las cuentas fiscales para terminar con décadas de inflación y flagelo económico”.
El posteo se entendió claramente. “Es un apriete: Si”, se preguntó y respondió el secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, a los pocos minutos de la publicación de Caputo.
¿Es un apriete? Si. https://t.co/FiWnW3oEla
— Juan Cruz Cándido (@CacuCandido) January 24, 2024
Hoy fue Pullaro el que lo interpretó de la misma manera. “La verdad es que me angustia su amenaza pero yo nunca me voy a poner del lado del gobierno central porque pretendan subordinarnos con la billetera. Nosotros vamos a defender a la producción de la provincia y si Caputo piensa de esa manera, nosotros vamos a trabajar para hacerle entender que es un error aumentar las retenciones al campo y a la industria porque lo que va a lograr es que se pierdan puestos de trabajo y el crecimiento económico en el interior de la Argentina”, dijo el mandatario en un intento por llevar las diferencias al plano del diálogo y los consensos.
Enseguida volvió sobre un reclamo que los sucesivos gobiernos nacionales –y no solo el de Milei- siguen sin atender: “Que desde Buenos Aires miren mucho más al interior; el interior es gente de trabajo, que se esfuerza todos los días”. Y remató: “Nosotros no vivimos de la coparticipación, vivimos de poner el lomo desde chicos”.
Finalmente, Pullaro reveló que le acercó al presidente de la Nación una propuesta para mejorar las cuentas del gobierno. “Le dijimos retenciones no, pero sí cobrémosle por un tiempo determinado a las personas con más bienes y más ingresos de la Argentina y desde ese lugar saldemos los déficits que tiene el gobierno”, relató, aunque inmediatamente reconoció que “mi propuesta no fue escuchada”.
No es fortuito que en Santa Fe entiendan que la amenaza de Caputo los tiene como principal objetivo. El martes pasado, Pullaro estuvo en la Cámara de Diputados para explicar la posición de la provincia ante las retenciones. El gobernador no fue solo; estuvo acompañado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y los secretarios General, Juan Cruz Cándido; de Energía, Verónica Gesse, y de Vinculación Institucional, Julián Galdeano. Una comitiva representativa del gobierno de Unidos, con funcionarios radicales, del PRO y el socialismo.
Pullaro se retiró satisfecho de Diputados. “Nos vamos con una muy buena expectativa, porque el bloque que conduce Rodrigo de Loredo de la Unión Cívica Radical; el que conduce Miguel Ángel Pichetto, de Alternativa Federal, y gran parte del bloque del PRO, van a votar en contra del aumento de retenciones a las exportaciones, lo cual nos posibilitará como provincia seguir manteniendo políticas que nos permitan crecer y desarrollarnos”, aseguró el gobernador.
Pullaro jugó fuerte, se llevó lo que fue a buscar de los legisladores y en la Nación lo registraron. Incluso, el diputado del PRO José Núñez anunció públicamente que votará en contra de las retenciones.
Por eso Caputo apunta contra Pullaro; hoy es muy improbable que las retenciones sobrevivan a una votación.
De todas maneras, parece difícil que Nación lo acepte. Caputo, una vez más, se encargó de explicitarlo: “El déficit cero no se negocia. Si no se aprueban las medidas económicas propuestas en la ley, como dijo el presidente Milei, el ajuste será mayor, fundamentalmente para las provincias”.
La apretada del ministro de Economía tiene que ver, entre otras cosas, con el acuerdo con el FMI, dos de cuyos ejes centrales son retenciones y jubilaciones.
Autor
-
Periodista. Cofundador y editor de Suma Política. Ex secretario de Redacción del diario La Capital. En Twitter: @rpetunchi
Ver todas las entradas