Capturar votantes en Tinder. Es la novedosa estrategia utilizada por el candidato a concejal de Unidos para Cambiar Santa Fe, Federico Lifschitz, que apeló a la famosa red social de citas para difundir sus propuestas de campaña. Desde el entorno del dirigente explicaron que la idea es llegar de manera eficiente a un público moderno al que es más difícil cautivar con las campañas tradicionales. “Lo importante es poder llegar a los jóvenes de nuestra ciudad para que conozcan nuestras propuestas, independientemente de la herramienta utilizada”, señaló el candidato.
Tinder es la aplicación de citas más conocida del mundo. Al crear un perfil en la aplicación, los usuarios pueden agregar fotos y una breve biografía para compartir aspectos de su vida y así conectar con otras personas que buscan lo mismo. La plataforma va mostrando distintos perfiles a los que se puede “dar like” y si el interés es recíproco, se habilita una sala de chat para entablar una conversación y, posiblemente, un futuro encuentro personal. Lo que en la jerga se conoce como “hacer match” o “matchear”. Si bien no es extraño toparse con personas conocidas en la aplicación, lo que hasta el momento no se había visto es encontrar el perfil de un candidato político que utilice el espacio para difundir sus propuestas electorales.

Quien incursionó en esta novedosa campaña es Federico Lifschitz, militante socialista que encabeza la lista “Santa Fe Puede” en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe, y que cuenta con el acompañamiento político de Maximiliano Pullaro en el plano provincial. En su perfil se pueden ver una serie de fotos suyas, algunas de ellas iguales a las utilizadas en los afiches que se pegaron en la vía pública. El mensaje elegido para la app va en la misma sintonía de la campaña con la que irrumpió en la arena política: “Hagamos match, no te voy a boludear”.
El resto de su descripción también se lee en clave política: “Quiero un Concejo laburando en serio por Rosario. Te invito a conocer más sobre mis propuestas y a seguirme en Instagram. Quiero que mi hija crezca en una Rosario más segura, donde todxs podamos vivir mejor. Contame qué hay que cambiar en tu barrio”.
Consultado por Suma Política, Lifschitz explicó que la estrategia, diseñada en conjunto con su equipo de campaña, busca que sus propuestas puedan ser conocidas por la mayor cantidad de gente posible. “Hoy hay muchas herramientas que nos permiten conocer e interactuar con los vecinos de nuestra ciudad y a nosotros nos pareció importante estar en todas las plataformas digitales para que cada rosarino pueda conocer las ideas que tenemos para Rosario”, señaló.
Para el hijo del exgobernador Miguel Lifschitz la presencia en Tinder abre el panorama a una población de votantes a la que es más difícil llegar a través de las formas tradicionales. No obstante, aclaró que el perfil no fue hecho para interactuar en la misma red, sino para visibilizar su candidatura, atraer la curiosidad de los usuarios e invitarlos a visitar otras de las plataformas donde se puede dar un mejor intercambio de ideas.

“Quien está en ese tipo de plataformas es un público quizás más joven, que no encontramos en otras redes sociales, y lo importante es que los jóvenes puedan conocernos”, expresó. “Lo que hacemos es invitarlos a quienes nos encuentren allí a seguirnos por otro tipo de plataformas y redes sociales en las que sí tenemos algún otro grado de interacción. Y ahí sí contar nuestras propuestas concretas para la ciudad, que necesita recuperar la seguridad, el orden y el control de sus calles”.
Hasta el momento, la búsqueda de una banca en el Concejo estuvo enfocada principalmente en la cuestión de la seguridad. Bajo el ala política de quien fuera ministro de Seguridad durante la gestión de su padre, Lifschitz sostiene que la ciudad hoy tiene herramientas para contribuir a que los ciudadanos vivan mejor: “Hay recursos para equipar y fortalecer las áreas de control local para que, conjuntamente con la policía provincial, puedan llevar operativos, tener mayor presencia en la calle, recuperar el orden y el control en sectores de la ciudad. O incluso colaborar con el sistema de transporte público mejorando la frecuencia de colectivos. Todo eso está al alcance del municipio, pero pareciera que están distraídos en otra cosa”.
El otro punto fuerte de su discurso pasa por las críticas al funcionamiento del Concejo que, a su entender, viene trabajando temas menores. De ahí viene el slogan de su campaña, donde reclama a la dirigencia política “dejar de discutir boludeces” para abordar las problemáticas de fondo de la ciudad. “Necesitamos un Concejo que destine su tiempo a las prioridades que tienen los rosarinos, como la seguridad, el transporte público y las obras que se necesitan. Y recuperar por parte del Estado local mayor presencia, en conjunto con la policía, para tener un poco de paz”.
Las críticas hacia el órgano legislativo también estuvieron puestas en los costos. Por medio de sus redes sociales, Lifschitz denunció que durante el 2022 los ediles gastaron más de lo previsto en el presupuesto para ese año. “Hoy tenemos un Concejo que gasta mucho y mal, porque está gastando 900 millones de pesos más de lo que le corresponde. Eso equivale a 25 colectivos cero kilómetro, a 35 cuadras de pavimento, 300 móviles que podríamos haber comprado para las áreas de control municipal. Me parece que necesitamos un Concejo que entienda cuáles son las preocupaciones de los rosarinos y que se ponga a trabajar en serio para gestionar las soluciones que se están esperando”, sentenció.
Autor
-
Periodista. Licenciado en Periodismo (UNR). Conductor y productor en radio Aire Libre (91.3). En Twitter: @NachoCagliero
