El precandidato a concejal por el frente “Unidos para Cambiar Santa Fe”, Federico Lifschitz se refirió de manera contundente sobre la actividad realizada por trapitos o cuidacoches en la ciudad de Rosario. “Los trapitos que utilizan la extorsión como presión para obtener dinero de quienes dejan su auto en la vía pública deben estar presos”, sostuvo Lifschitz, al tiempo que agregó “a aquellas organizaciones delictivas que crearon una forma de negocio y están detrás de los cuidacoches o de aquellas personas que amenazan, extorsionan e intimidan a los ciudadanos les debe caer todo el peso de la ley”.
Lifschitz viene denunciando la falta de orden y control en las calles de la ciudad, y propone fortalecer las áreas de control municipal con equipamiento y tecnología para que los agentes cumplan un rol más efectivo. Respecto al financiamiento también es determinante y sostiene “que se usen los $900 millones de pesos que el Concejo está gastando de más sin rendir cuenta en qué lo gasta”.
ifschitz, además, expresó que los actuales concejales no abordan el tema de los trapitos de manera convincente. “Hace muchos años que debaten sobre el tema pero sin resultados concretos y los rosarinos quedan en el medio de la discusión,” dijo y agregó que: “hay que animarse a discutir el tema pero sobretodo hay que resolverlo de forma concreta con la ley y la justicia”.
Lifschitz expresó que “las organizaciones que regentean personas para llevar adelante una actividad extorsiva deben pagar las consecuencias y estar presos” y “que este tema demuestra claramente la ausencia del Estado en las calles de la ciudad”.
En su propuesta Lifschtiz también criticó el marco legal que le dan a la hora de detener a estas personas que a las pocas horas vuelven a estar en libertad “es una asociación ilícita, no son simples molestias o disturbios y los fiscales y los representantes de la ley competentes deben tratar el tema con mayor compromiso para llegar a las soluciones reales que los vecinos y quienes visitan nuestra ciudad merecen”.
