“Para mi ciudad, los discursos de Bullrich y Milei son de terror. No hablan de producción ni de industrias ni de trabajo”. La frase pertenece a Alberto Ricci, intendente reelecto de Villa Gobernador Gálvez, que ficha en Unidos para Cambiar Santa Fe, y fue noticia porque grabó un video con su apoyo a la candidatura presidencial de Sergio Massa.
Ricci le aclara a Suma Política que su apoyo a Massa no significa que haya dado el salto al peronismo. “Esto no tiene que ver con una cuestión partidaria”, señala. Las razones hay que buscarlas en el territorio, en la realidad de la ciudad que gobierna: el 40 por ciento de sus habitantes está enganchado a la luz, el 65 por ciento no paga la TGI, barrios enteros no tienen agua potable y hay 29 asentamientos irregulares en los que vive el 25 por ciento de la población. Es la ciudad santafesina que más necesita de un Estado presente para dar respuestas a las necesidades de la gente. El 4 de febrero de este año, en una entrevista con Suma Política, repasaba la situación social de la ciudad (ver nota completa acá).
“El discurso de Milei me da pánico; imagínate esas propuestas en Villa Gobernador Gálvez”, dice Ricci, que logró ser reelecto con el 42,7 por ciento de los votos en las elecciones del 10 de septiembre. Proviene del Frente Progresista y milita en la línea interna Fuerza del Territorio. En la pelea por la Casa Gris apoyó —y lo sigue haciendo— a Maximiliano Pullaro, con quien mantiene una gran relación personal. “Antes de grabar el video lo hablé con Maxi, le expliqué claramente que las propuestas de Bullrich no tienen nada que ver con lo que necesita Villa Gobernador Gálvez”, reveló el intendente a este medio.
📲🗳️ Un intendente de Unidos a favor de Massa
— sumapolitica (@sumapoliticaweb) September 30, 2023
💬 El intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, se pronunció a favor de la fórmula de Unión por la Patria que encabezan Sergio Massa y Agustín Rossi. pic.twitter.com/GJxVE6UI4U
Pero no es lo único que lo distanció de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio. “No me gustó la actitud de Bullrich en la interna entre Losada y Pullaro, repitió cosas que eran absolutas mentiras sin importarle el daño que podían causar. Hizo lo mismo que Losada”. Y fue más allá con sus apreciaciones: “Le dije a Maxi: esa persona no sirve”. Ricci sostiene que la relación con el gobernador electo no se dañó y que entiende que apoye a Bullrich.
Pese a su identificación con el Frente Progresista, el intendente de VGG admite que “no se sintió cuidado” por el socialismo. “Me hicieron una interna sin avisarme”, dice en relación a la presentación en las PASO de la candidatura de Carlos Dolce —a quien derrotó—. “Aparentemente no soy parte de ellos, o no me consideran parte”, se quejó.
La lista de reclamos no se detiene: también le factura a la conducción del PS que cerró el apoyo a la candidatura presidencial de Juan Schiaretti sin hablarlo con la dirigencia ni ponerlo a consideración de la militancia.
El video de apoyo a Massa se grabó en el marco de una recorrida por obras de pavimentación. El que lo filmó fue Agustín Rossi, jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Massa. “Sergio, el compromiso está. La ciudad necesita seguir por este camino. Toda la fuerza para el 22 de octubre y contá con nosotros”, dice Ricci en el video.
“Tuvo casi tanta repercusión como el gol de Malcorra”, asegura el intendente, conocedor de que en el momento de la recorrida faltaban apenas un par de horas para el comienzo del clásico rosarino. “Me llamó mucha gente; incluso algunos peronistas me dijeron que ni los propios habían expresado su respaldo tan abiertamente”.
Ricci insiste en que su decisión tiene que ver estrictamente con las necesidades de la ciudad que gobierna y que en la provincia su alineamiento con Pullaro es absoluto.
También admite que “los tres candidatos tienen cosas para criticarles”, pero está convencido de que con un gobierno de unidad “el país sale adelante”. Tiene una visión optimista del futuro: “En este momento estoy ingresando a la Ciudad de Buenos Aires y las rutas están llenas de camiones, el país sigue en marcha. Hay muchas cosas por cambiar y mejorar, pero se puede hacer. Es un país rico, con gente trabajadora. Necesitamos unirnos y empujar todos para el mismo lado”.

Autor
-
Periodista. Cofundador y editor de Suma Política. Ex secretario de Redacción del diario La Capital. En Twitter: @rpetunchi
Ver todas las entradas
