El Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la provincia de Santa Fe sigue generando noticias. Las novedades pasan por el hecho de que se prepara para entrar en el mercado internacional, con la pastilla de misoprostol de fabricación propia, y al mismo tiempo las obras para terminar una nueva planta que se dedicará a la producción de antibióticos betalactámicos, lo que implicará un salto cualitativo en esta materia.
La primera de las noticias, que se enmarca justo en el aniversario número 75 del LIF, es uno de los desafíos que se habían impuestos sus propios directivos cuando decidieron dejar de comprar el misoprostol en el exterior para fabricarlo en Santa Fe y lograr comercializarlo primero en el resto del país —algo que ya sucede— y después venderlo en el mercado exterior.
“A fines de 2019 tomamos el reto de hacer el misoprostol nosotros —contó a Suma Política una de las directoras del LIF, Élida Formente—. Tuvimos que realizar la transferencia de know how y, así, poder comenzar con una producción anual de unos 90 mil comprimidos aproximadamente, cifra muy superior a la demanda que había en 2020 que rondaba las 3 mil pastillas mensuales”.
Esta cantidad de comprimidos se multiplicó desde que se aprobó a nivel nacional la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) junto con la aprobación de Anmat para poder abastecer el mercado interno.
“Ahora todas las provincias del país reciben misoprostol del LIF a través del programa Remediar. Antes había un solo productor privado que tenía los precios altísimos al ser monopólico, pero desde que obtuvimos la certificación de Anmat el gobierno nacional decidió que nosotros podamos responder la demanda a gran escala”, detalló.
“Empezamos con menos de cien mil y ahora vamos por casi dos millones de comprimidos anuales. También, en algunos casos, hay provincias que se contactan directamente con nosotros y les vendemos, como es el caso de la provincia de Buenos Aires, que es muy grande, y realizamos un convenio”, continuó Formente.
La novedad es que desde el LIF están trabajando con las Naciones Unidas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con algunos países de la región de Latinoamérica “para poder, en breve, tener la primera exportación internacional de misoprostol por parte del laboratorio”.
Aun no hay una fecha exacta, porque “estamos con todo lo que implican los trámites”, que son complejos. Pero, la buena noticia, “es que estamos en el proceso para ver si accedemos al mercado de Sudamérica, así que en poco tiempo vamos a tener novedades al respecto”.

Nueva planta, más producción
El año pasado el gobierno provincial invirtió en la construcción de una nueva planta, para la producción de antibióticos betalactámicos, lo que implicará un salto cualitativo en la producción del laboratorio público de la provincia.
Ante el boom inflacionario, el LIF aumentó en un 1.190 % el presupuesto destinado a obras en el 2021, tomando como referencia el año 2019 (poco más de 89 millones de pesos en 2021 contra casi los 7 millones de 2019) y entre sus inversiones se destaca justamente esta obra, con la que el LIF busca ponerse a la vanguardia de la industria farmacéutica ya que será el primer laboratorio público del país en producir este tipo de fármaco.
Según confirmaron desde el LIF a este medio, a la fecha el monto invertido en esta nueva construcción supera los 193 millones de pesos y los trabajos “se vienen concretando en tiempo y forma desde el 2021”, aunque no pudieron precisar una fecha de finalización por los vaivenes económicos que atraviesa el país y el actual pico inflacionario. Sin embargo todos los cañones apuntan al 2023. “Ojalá lleguemos”, admitió Formente.

