Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Transfuguismo político y palos: el oficialismo bloqueó el aumento a los jubilados

Transfuguismo, palos y gases; ese fue el método libertario que abrió otra vez el camino y frenó el aumento a los jubilados en Diputados. Con precisión quirúrgica, el gobierno nacional armó una trama de resistencia exitosa al intento opositor de concretar el contra veto a la ley de movilidad jubilatoria. La Casa Rosada, a sólo tres meses de la sesión original que produjo la media sanción, dio vuelta la votación de un bloque entero: Innovación Federal (ocho miembros, que habían votado a favor, este miércoles se abstuvieron). Cinco radicales directamente pasaron de votar a favor a votar en contra. Luego se agregó la ausencia de algunos legisladores, varios de los cuales también venían de votar por la positiva. Un excandidato a presidente y exradical, Ricardo López Murphy, pasó de voto negativo a la ausencia.

Al voto a favor del contra veto se sumó el bloque del FIT (izquierda, que se abstuvo en junio), y entre otros, el chubutense Jorge Ávila, que pasó de la ausencia al voto positivo.

En síntesis, la oposición restó siete votos (de 160 a 153), el oficialismo sumó 15 (de 72 a 87) y las abstenciones fueron ocho, una más que en junio. Los dos tercios para los jubilados se esfumaron en los salones de Casa Rosada, con la presencia de Javier Milei como negociador directo, y con foto distribuida para la prensa.

En la calle, fuera del Palacio, la presencia de varios gremios de la CGT, si bien fue más consistente que en votaciones anteriores, no tuvo el músculo necesario para generar un hecho político que cambie la suerte dentro del recinto, que ya estaba echada.

La desmesura represiva policial y de fuerzas de seguridad se va naturalizando y constituye una marca de estos nueve meses del gobierno. Otra vez hubo jubilados e incluso niños alcanzados por los gases policiales. Nunca antes, en 40 años de democracia, la agresividad represiva amedrentó la voluntad de protesta de amplios sectores perjudicados de la sociedad. Entre el desconcierto y el miedo, el programa de Milei se abre camino, aunque nada asegura que la oscuridad reinante desemboque en alguna forma de orden y bienestar.



Resistiendo con un tercio de la Cámara baja, el oficialismo desbarató una construcción de consensos amplios por modificar la ecuación jubilatoria. El argumento de la no emisión monetaria, un mantra del gobierno que parece sólo aplicar para la base de la pirámide social, por ahora se sostiene, aunque los costos políticos crecen día a día. No siempre un programa económico inviable se desvanece en pocos meses, aunque su perdurabilidad transitoria luzca inexplicable para muchos. Los resultados del programa aplicado serán escrutados con el tiempo.

La convertibilidad de los años 90 se sostuvo por más de una década, incluso con dos elecciones presidenciales en el medio que la validaron; sin embargo el resultado para el conjunto de la Argentina, visto en perspectiva histórica, no dejó dudas. Un asunto en política es transitar una etapa, y otro, muy distinto, ponderar sus efectos con la película transcurrida y completa.

Para este jueves en el Senado el gobierno ya obtuvo un triunfo previo a la sesión: logró sacar del temario el tratamiento del DNU que otorgó a la nueva SIDE 100 mil millones para gastos reservados. Permanecen la boleta única de papel, una reforma electoral buscada por el oficialismo en alianza con sectores “dialoguistas”, y el financiamiento de universidades nacionales, que viene en revisión de Diputados, augura una nueva derrota del oficialismo y que, como en el caso de las jubilaciones, tendría destino de veto presidencial.

El peronismo, si logra conseguir el apoyo de una media docena de senadores radicales, buscaría introducir el DNU de la SIDE en el plenario, que ya fuera rechazado por Diputados. Necesita de apoyos por fuera de su bloque, que además no contaría con dos de sus miembros por problemas de salud.

Con todo, el bloque de la UCR, en ambas cámaras, se ha transformado en una formación líquida, imprevisible, donde ninguna posición política e ideológica es permanente. La Casa Rosada lo sabe; la UCR es muchas cosas juntas, y a la vez, ninguna. Transfuguismo político al palo.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar